En colaboraciones y voluntariado, la claridad también es una forma de cuidar.
Por MaryKar García
A veces todo comienza con una buena intención. Quieres apoyar, sumar, colaborar, servir… y crees que todo está fluyendo bien. Pero de pronto, algo no se siente del todo claro. Hay confusión. Malentendidos. Expectativas no habladas.
Con el tiempo y la experiencia, he aprendido algo importante: ayudar también requiere acuerdos. Porque cuando no se habla de lo que cada parte espera, es fácil que lo que empezó con entusiasmo termine en frustración.
Estas son las preguntas que he aprendido: Y considero que pueden construir relaciones más sanas y claras en este camino de servir.
1. ¿Qué espera cada parte de esta colaboración? Aunque parezca obvio, siempre vale la pena preguntar:
– “¿Qué esperas tú de esto?”
– “¿Qué estás ofreciendo y qué te gustaría recibir?”
Muchos malentendidos vienen de suposiciones. Preguntar desde el inicio abre la puerta a una relación más transparente y honesta.
2. ¿Qué implica exactamente esta ayuda?
¿Es voluntaria? ¿Temporal? ¿Implica gastos? ¿Habrá algún beneficio?
Nombrar estos puntos con claridad no quita generosidad, al contrario: le da estructura, respeto y sostenibilidad a la relación.
3. ¿Desde dónde estoy dando (o recibiendo)?
A veces damos desde la gratitud, otras desde la necesidad, desde el deseo de conectar o de retribuir.
Y eso está bien. Pero es importante reconocerlo. Saber desde dónde damos nos ayuda a no proyectar sobre el otro lo que nosotros sentimos o esperamos.
Recomendaciones extra…
Sin querer dar una fórmula perfecta (porque no existe), quiero compartirte algunas herramientas que estoy descubriendo y que me están aportando luz en este camino.
- Definir roles y alcances desde el inicio, incluso cuando se trata de voluntariado o colaboración entre conocidos.
- Tomar inspiración de enfoques como el de valor compartido, que propone alinear lo que cada parte quiere lograr.
- Apoyarme en guías o libros que hablan de cómo construir colaboraciones sanas, como Creating Value in Nonprofit‑Business Collaborations o Power of 2, que muestran cómo la comunicación y la confianza son tan importantes como la intención.
¿Tú también estás aprendiendo a ayudar con más claridad?
Cuéntame en los comentarios.
Tal vez lo que tú has vivido, lo que aprendiste o lo que todavía estás procesando, puede ser guía para alguien más.
Te leo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario