lunes, 30 de junio de 2025

Salud Femenina en la Huasteca Potosina: Una Lucha por la Dignidad


Por Yadira Blas

En la Huasteca Potosina, una región caracterizada por su riqueza cultural pero también por altos niveles de marginación, las mujeres y niñas enfrentan retos profundos que afectan su salud, educación y calidad de vida. Entre los principales desafíos destacan la pobreza menstrual, la falta de información sobre salud reproductiva y el limitado acceso al examen de Papanicolaou. En respuesta a esta realidad, la asociación civil Un Recorrido con Amor (URCA) ha desarrollado una iniciativa integral para transformar estas condiciones con amor, orientación y compromiso comunitario.

🌸 Pobreza menstrual: un obstáculo silencioso

En comunidades rurales como Ciudad Valles, Aquismón o Huehuetlán, muchas niñas y mujeres no tienen acceso a productos básicos como toallas sanitarias. Debido a la escasez de recursos económicos o tiendas cercanas, recurren a métodos improvisados como trapos, papel o hojas, lo cual incrementa el riesgo de infecciones. Esta situación genera además ausentismo escolar: se estima que las niñas pueden faltar hasta 5 días al mes, perjudicando su desempeño educativo y su autoestima.

A este problema se suma la falta de información. Solo un bajo porcentaje de las niñas recibe orientación sobre menstruación, ya sea en casa o en la escuela, perpetuando estigmas y tabúes. No obstante, programas como los impulsados por el DIF estatal desde 2022 han comenzado a distribuir kits menstruales con productos reutilizables e instructivos, promoviendo la higiene y dignidad.

🩺 Papanicolaou: prevenir es salvar vidas

El acceso al examen de Papanicolaou en la región es limitado. Aunque existen clínicas como las “Clínicas Rosa” en Ciudad Valles y Tamazunchale que ofrecen este estudio de manera gratuita, solo el 20% de las mujeres en edad fértil acude a realizárselo. Esta cifra pone en riesgo la detección oportuna de enfermedades como el cáncer cervical. Las principales barreras son la falta de información, miedo a los procedimientos y dificultades para trasladarse.

💜 URCA: una respuesta con amor

Frente a estas realidades, URCA ha lanzado la campaña “Por Ellas”, cuyo objetivo es mejorar la salud menstrual, reproductiva y emocional de las mujeres más vulnerables de la Huasteca. Las acciones clave incluyen:

  1. Distribución de kits menstruales en comunidades marginadas, acompañados de talleres sobre higiene y educación menstrual.
  2. Promoción del Papanicolaou, acompañando a mujeres a centros de salud y brindando apoyo emocional.
  3. Charlas comunitarias y escolares para derribar tabúes y sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud femenina.

🤝 ¿Cómo puedes ayudar?

URCA invita a la sociedad civil, escuelas, empresas y profesionistas a sumarse mediante donaciones (toallas sanitarias, alimentos, ropa, kits de higiene), voluntariado, apoyo económico o difusión de la causa. Cada gesto de solidaridad puede marcar la diferencia en la vida de una niña, una madre o una abuela que enfrenta condiciones difíciles.

 Conclusión

La salud menstrual y el acceso al Papanicolaou no deben ser privilegios, sino derechos básicos. Con acciones coordinadas, educativas y humanitarias, URCA trabaja por una Huasteca más justa, donde las mujeres puedan vivir con dignidad, salud y esperanza.

#AYUDAAAYUDAR





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Salud Femenina en la Huasteca Potosina: Una Lucha por la Dignidad

Por Yadira Blas En la Huasteca Potosina, una región caracterizada por su riqueza cultural pero también por altos niveles de marginación, las...