lunes, 30 de junio de 2025

Salud Femenina en la Huasteca Potosina: Una Lucha por la Dignidad


Por Yadira Blas

En la Huasteca Potosina, una región caracterizada por su riqueza cultural pero también por altos niveles de marginación, las mujeres y niñas enfrentan retos profundos que afectan su salud, educación y calidad de vida. Entre los principales desafíos destacan la pobreza menstrual, la falta de información sobre salud reproductiva y el limitado acceso al examen de Papanicolaou. En respuesta a esta realidad, la asociación civil Un Recorrido con Amor (URCA) ha desarrollado una iniciativa integral para transformar estas condiciones con amor, orientación y compromiso comunitario.

🌸 Pobreza menstrual: un obstáculo silencioso

En comunidades rurales como Ciudad Valles, Aquismón o Huehuetlán, muchas niñas y mujeres no tienen acceso a productos básicos como toallas sanitarias. Debido a la escasez de recursos económicos o tiendas cercanas, recurren a métodos improvisados como trapos, papel o hojas, lo cual incrementa el riesgo de infecciones. Esta situación genera además ausentismo escolar: se estima que las niñas pueden faltar hasta 5 días al mes, perjudicando su desempeño educativo y su autoestima.

A este problema se suma la falta de información. Solo un bajo porcentaje de las niñas recibe orientación sobre menstruación, ya sea en casa o en la escuela, perpetuando estigmas y tabúes. No obstante, programas como los impulsados por el DIF estatal desde 2022 han comenzado a distribuir kits menstruales con productos reutilizables e instructivos, promoviendo la higiene y dignidad.

🩺 Papanicolaou: prevenir es salvar vidas

El acceso al examen de Papanicolaou en la región es limitado. Aunque existen clínicas como las “Clínicas Rosa” en Ciudad Valles y Tamazunchale que ofrecen este estudio de manera gratuita, solo el 20% de las mujeres en edad fértil acude a realizárselo. Esta cifra pone en riesgo la detección oportuna de enfermedades como el cáncer cervical. Las principales barreras son la falta de información, miedo a los procedimientos y dificultades para trasladarse.

💜 URCA: una respuesta con amor

Frente a estas realidades, URCA ha lanzado la campaña “Por Ellas”, cuyo objetivo es mejorar la salud menstrual, reproductiva y emocional de las mujeres más vulnerables de la Huasteca. Las acciones clave incluyen:

  1. Distribución de kits menstruales en comunidades marginadas, acompañados de talleres sobre higiene y educación menstrual.
  2. Promoción del Papanicolaou, acompañando a mujeres a centros de salud y brindando apoyo emocional.
  3. Charlas comunitarias y escolares para derribar tabúes y sensibilizar sobre la importancia del cuidado de la salud femenina.

🤝 ¿Cómo puedes ayudar?

URCA invita a la sociedad civil, escuelas, empresas y profesionistas a sumarse mediante donaciones (toallas sanitarias, alimentos, ropa, kits de higiene), voluntariado, apoyo económico o difusión de la causa. Cada gesto de solidaridad puede marcar la diferencia en la vida de una niña, una madre o una abuela que enfrenta condiciones difíciles.

 Conclusión

La salud menstrual y el acceso al Papanicolaou no deben ser privilegios, sino derechos básicos. Con acciones coordinadas, educativas y humanitarias, URCA trabaja por una Huasteca más justa, donde las mujeres puedan vivir con dignidad, salud y esperanza.

#AYUDAAAYUDAR





miércoles, 18 de junio de 2025

La moda del verano que transforma mas que tu outfit: GRATITUD

Por MaryKar García


Cada temporada trae lo suyo: nuevas tendencias, colores que se ponen de moda, accesorios que no pueden faltar. Y en verano, ya sabes… el vestido fresco, los lentes de sol (que es mi favorito) las sandalias cómodas, etc. 

Pero hay una “moda” que no pasa de temporada y que, si te la pones bien, transforma más que cualquier outfit: la gratitud.


¿Y lo mejor?

No cuesta nada. No se compra en tiendas.

Y cuando la usas, todo por dentro y por fuera empieza a cambiar.


Este verano, quiero invitarte a ponerte algo distinto: tus lentes de gratitud. Te ayudan a ver con más claridad, a sentir más profundo y a reconectar con lo que de verdad importa… porque a veces nos perdemos con tanto ruido del exterior entre redes sociales, tareas, etc. 


Junio, con su lugar justo en la mitad del año, nos da una buena excusa para detenernos un poquito. No hace falta irte de vacaciones para hacer una pausa. A veces basta con respirar, observar y preguntarte: 

¿Qué tengo hoy que, si mañana faltara, lo extrañaría muchísimo?


Y ahí, en esa pregunta, comienza algo poderoso.

Porque tal vez te des cuenta de que hay cosas que hoy pasas por alto: esa taza donde tomas tu cafecito cada mañana, ese objeto que usas cada día, el cuerpo que te sostiene, el agua directa de la llave, los zapatos favoritos, el abrazo de alguien que ya das por sentado y sigue la lista… 

Darte cuenta de eso es volver a ver.

Y desde ahí… reenfocar, reconectar, redireccionar, apreciar.


La gratitud no es solo decir “gracias”; es una experiencia que se siente, se vive y nos sostiene desde lo más humano. Es una forma de vivir despiertos, atentos, conscientes. Nos invita a ver el valor de lo que hoy está presente, a reconocer lo que sí hay… antes de que falte.


En una entrevista reciente, hablamos de cómo, cuando despertamos la gratitud, es como si una venda cayera de nuestros ojos. De pronto, comenzamos a ver con claridad a nuestro alrededor, a darnos cuenta y apreciar cada detalle de otra manera. No solo cambia lo que vemos por fuera, también cambia lo que sentimos por dentro.


Porque la gratitud no nos detiene, nos impulsa.

Es darnos cuenta de lo que hoy tenemos, para entonces, desde ahí, poder construir lo que soñamos.


Y transforma todo:

•⁠  ⁠nuestra mente, porque nos enfoca en lo valioso;

•⁠  ⁠nuestra salud, porque reduce el estrés y mejora nuestro bienestar;

•⁠  ⁠nuestras relaciones, porque nos conecta desde lo auténtico;

•⁠  ⁠y nuestra manera de vivir, porque nos ancla al presente y nos impulsa hacia adelante.


Este verano, aunque no tengas descanso físico, regálate una pausa interior. Ponte tus lentes de GRATITUD y ve tu vida con una nueva luz.

Redirecciona. Reenfoca. Reconecta.

Con lo que eres. Con lo que tienes. Con lo que importa.


Recuerda esto: “La gratitud no cambia lo que sucede, cambia a quien lo vive. Y desde ahí, todo empieza a transformarse”

Salud Femenina en la Huasteca Potosina: Una Lucha por la Dignidad

Por Yadira Blas En la Huasteca Potosina, una región caracterizada por su riqueza cultural pero también por altos niveles de marginación, las...